Artículos
En esta sección encontrarás artículos y noticias del sector de alimentos y bebidas, que pueden ser de mucho interés y utilidad.
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12

📲 ¿Vendo por Instagram o ferias? También necesito tabla nutricional y etiquetado
Muchos emprendedores del sector de alimentos en Colombia comienzan vendiendo sus productos de forma informal: por redes sociales, en ferias artesanales, mercados campesinos o tiendas locales. Sin embargo, una duda común es: ¿también debo cumplir con el etiquetado nutricional si no vendo en supermercados grandes? La respuesta es sí. Aunque tu canal de venta sea digital o alternativo, todos los productos alimenticios empacados o envasados deben cumplir con la normativa de etiquetado vigente en Colombia, incluyendo la tabla nutricional.
A continuación, te explicamos por qué es importante cumplir con esta norma, los beneficios de hacerlo y cómo puedes hacerlo sin complicaciones, incluso si eres una microempresa.
⚖️ ¿Qué dice la ley?
La Resolución 810 de 2021, y su modificatoria la Resolución 2492 de 2022, establecen que todo alimento procesado, empacado o envasado debe tener su etiqueta nutricional, incluyendo:
• Lista de ingredientes
• Fecha de vencimiento
• Lote
• Datos del fabricante
• Tabla nutricional
• (Y si aplica) Sellos de advertencia nutricional frontal
Esto aplica sin importar el canal de venta: supermercado, tienda, feria o redes sociales.
⚠️ Riesgos de no cumplir con el etiquetado
Muchos emprendedores creen que al ser pequeños, no están bajo la mira de las autoridades. Pero el INVIMA puede hacer visitas de control, y si tu producto no tiene etiquetado completo, podrías enfrentar:
• Multas
• Retiro del producto del mercado
• Pérdida de confianza por parte de aliados comerciales o clientes
Además, cada vez más ferias, distribuidores y marketplaces exigen productos legalmente registrados y etiquetados para poder ser comercializados.
✅ Beneficios de tener tabla nutricional (incluso si vendes por Instagram)
Cumplir con la normativa no solo te protege legalmente, también te abre puertas y mejora la percepción de tu marca:
• Transmites confianza y profesionalismo
• Puedes entrar a tiendas especializadas o grandes superficies
• Los consumidores conscientes valoran la información clara en el empaque
• Diferencias tu producto frente a la competencia informal
Y lo mejor: no necesitas tener laboratorio para cumplir con la tabla nutricional. Puedes hacerlo con base en el modelo de cálculo teórico, utilizando software especializado y bases de datos oficiales.
🧑🍳 ¿Cómo hacerlo sin complicaciones si soy microempresario?
1. Ten tu receta clara (ingredientes y cantidades).
2. Asegúrate de que tu producto está empacado o envasado de forma higiénica.
3. Trabaja con un proveedor que use cálculo teórico validado y herramientas digitales.
4. Solicita la tabla nutricional y el informe técnico como respaldo para INVIMA.
5. Asegúrate de que tu etiqueta incluya todos los elementos exigidos por la norma.
🧾 Conclusión
No importa si vendes desde tu casa, por redes sociales o en una feria local: si tu producto está empacado o envasado, necesita tener tabla nutricional y etiquetado completo.
En Kumu, ayudamos a pequeños productores a cumplir con esta norma usando tecnología e inteligencia alimentaria, sin necesidad de laboratorio y con todo el respaldo técnico que exige el INVIMA.
#tablanutricional #alimento #bebidas #alimentosenvasados #rotuladonutricional #nutricion #salud #Colombia #MinSalud