Artículos
En esta sección encontrarás artículos y noticias del sector de alimentos y bebidas, que pueden ser de mucho interés y utilidad.
Artículo 12

🎨 Cómo diseñar etiquetas atractivas y legales para tus productos
En un mercado cada vez más competitivo, el empaque y la etiqueta de un producto son clave para llamar la atención del consumidor y generar confianza. Pero además de ser atractiva, la etiqueta de un alimento empacado en Colombia debe cumplir con requisitos legales obligatorios establecidos por el INVIMA.
En este artículo te explicamos cómo lograr un equilibrio entre lo visual y lo normativo, para que tu producto no solo sea llamativo, sino también cumpla con la ley y esté listo para llegar a nuevos mercados.
🧾 ¿Qué debe tener una etiqueta de alimentos para cumplir con la normativa?
Según la Resolución 810 de 2021, toda etiqueta de un alimento procesado o empacado debe contener como mínimo:
• Nombre del producto
• Lista de ingredientes (en orden decreciente)
• Tabla nutricional completa
• Contenido neto
• Nombre y dirección del fabricante o importador
• Número de lote
• Fecha de vencimiento
• Modo de conservación (si aplica)
• Sellos octagonales de advertencia (si aplica: “Alto en azúcares añadidos”, “Alto en sodio”, etc.)
No incluir esta información puede causar rechazo del producto por parte del INVIMA, dificultades para vender en tiendas formales o incluso sanciones económicas.
🧠 Pero… ¿una etiqueta legal puede ser bonita? ¡Sí!
Cumplir con la norma no significa que debas sacrificar el diseño. Una etiqueta bien pensada puede ser:
✅ Visualmente atractiva
✅ Coherente con tu marca
✅ Fácil de leer y entender
✅ 100% legal y funcional
🎯 5 recomendaciones para crear etiquetas atractivas y legales
1. 🖌️ Trabaja con un diseñador que conozca la norma
Evita improvisar. Muchos errores de etiquetado se cometen por desconocimiento. Idealmente, el diseñador debe trabajar en equipo con el proveedor de la tabla nutricional para ubicar correctamente cada sección.
2. 📐 Usa una jerarquía visual clara
El nombre del producto debe destacarse. La tabla nutricional, aunque obligatoria, puede estar en el reverso o costado, con tipografía legible pero discreta. Esto te permite priorizar lo visual sin dejar de cumplir.
3. 🎨 Elige colores y tipografía alineados con el mensaje de tu marca
Si tu producto es natural o saludable, evita colores fluorescentes o tipografías pesadas. En cambio, usa tonos tierra, verdes o fuentes orgánicas. Si es una golosina, puedes jugar más con lo llamativo.
4. 🔍 Deja espacio para los sellos octagonales (si aplican)
Si tu producto excede los límites de sodio, azúcar o grasas saturadas, deberá llevar los sellos de advertencia nutricional en la parte frontal. Considera su tamaño y ubicación al diseñar la etiqueta.
5. 📏 Asegúrate de que todos los textos tengan el tamaño mínimo exigido
La normativa establece tamaños mínimos de fuente según el tamaño del empaque. No hacerlo puede invalidar tu etiqueta, por más bonita que sea.
📦 Un buen diseño vende más… y evita problemas
Recuerda que la etiqueta no es solo “el diseño del empaque”, es tu carta de presentación ante el consumidor, el INVIMA y posibles aliados comerciales.
Una buena etiqueta:
• Cumple con la ley
• Genera confianza
• Comunica los valores de tu marca
• Te diferencia de la competencia
• Te abre puertas a nuevos canales de venta
#tablanutricional #alimento #bebidas #alimentosenvasados #rotuladonutricional #nutricion #salud #Colombia #MinSalud