Artículos
En esta sección encontrarás artículos y noticias del sector de alimentos y bebidas, que pueden ser de mucho interés y utilidad.
Artículo 12

🛑 ¿Cómo saber si mi producto necesita sello octagonal de advertencia?
Si estás desarrollando un alimento procesado o empacado en Colombia, seguramente te has preguntado si debes incluir los sellos octagonales de advertencia como “Alto en azúcares añadidos” o “Alto en sodio”. Estos sellos son parte del etiquetado frontal nutricional obligatorio y están regulados por el Ministerio de Salud.
En este artículo te explicamos cómo saber si tu producto los necesita, cuáles son los límites establecidos, y cómo puedes anticiparte desde la etapa de desarrollo para cumplir con la norma y proteger tu marca.
📘 ¿Qué son los sellos octagonales de advertencia?
Los sellos de advertencia nutricional son íconos negros en forma de octágono que deben ir en la parte frontal del empaque cuando un producto contiene exceso de nutrientes críticos, como:
• Azúcares añadidos
• Grasas saturadas
• Sodio (sal)
El objetivo de estos sellos es advertir al consumidor que el alimento podría tener un impacto negativo en su salud si se consume en exceso.
⚖️ ¿Qué norma los regula?
Los sellos son obligatorios desde la entrada en vigencia de la Resolución 810 de 2021 y su actualización, la Resolución 2492 de 2022, aplicando a todos los alimentos procesados o ultraprocesados empacados o envasados que se vendan en Colombia.
✅ ¿Cómo saber si mi producto los supera?
Hay dos maneras:
• Con análisis fisicoquímico en laboratorio certificado.
• Con cálculo teórico, utilizando una receta detallada y una base de datos confiable de composición de alimentos (como lo hacemos en Kumu).
Este cálculo te permitirá saber si los niveles de azúcar, grasa o sodio superan los límites permitidos y si será necesario incluir los sellos en tu etiqueta.
🧠 ¿Puedo evitar los sellos desde la formulación?
¡Sí! Aquí van algunos consejos prácticos para reducir el riesgo de sellos:
• Sustituye azúcares añadidos por edulcorantes naturales sin calorías (como stevia o eritritol).
• Usa aceites vegetales con bajo contenido de grasas saturadas (como el de canola o girasol).
• Controla el uso de sal, condimentos comerciales o conservantes con sodio.
• Ajusta el tamaño de la porción declarada, si es técnicamente válido y realista, para que no supere los límites por 100 g o 100 ml.
📦 ¿Y si mi producto necesita los sellos?
Si después del cálculo confirmas que tu producto sí excede los valores, deberás:
Incluir el sello correspondiente en la parte frontal del empaque, respetando el tamaño, color, borde y proporciones exigidas por la norma.
No puedes usar declaraciones saludables (“bueno para el corazón”, “saludable”, “natural”) si tu producto tiene uno o más sellos.
🚀 ¿Por qué es importante saber esto antes de lanzar tu producto?
Conocer si tu producto necesita sellos te ayuda a:
• Tomar decisiones estratégicas desde la formulación.
• Evitar rediseños costosos de etiquetas.
• Cumplir con el INVIMA desde el primer intento.
• Proteger la reputación de tu marca.
• Acceder a más canales de comercialización.
#tablanutricional #alimento #bebidas #alimentosenvasados #rotuladonutricional #nutricion #salud #Colombia #MinSalud